Cuatro claves para desarrollar una presencia ejecutiva, según Mónica Bauer Mengelberg:


La profesional especializada en el empoderamiento de mujeres en el entorno empresarial destaca la importancia de cultivar una sólida presencia ejecutiva. Además, comparte una serie de recomendaciones para lograr este objetivo, ya que a menudo es un factor decisivo al considerar asumir mayores responsabilidades.


La presencia ejecutiva desempeña un papel crucial en el crecimiento de un profesional dentro de una empresa. Con frecuencia, es uno de los factores que determina quién obtiene una promoción y quién no, según Mónica Bauer Mengelberg, experta en empoderamiento femenino en el entorno laboral y coautora del libro "El poder de poder".

Mónica explica que, dependiendo de la organización, la presencia ejecutiva puede tener diversos significados, como la percepción de presencia, la confianza en uno mismo o la fortaleza. "Si no somos conscientes de cómo se define la presencia ejecutiva en nuestro lugar de trabajo, podríamos perjudicar involuntariamente la forma en que se nos percibe en términos de presencia e impacto", advierte.


"Cuando alguien es descrito como una persona con presencia, significa que comunica profundidad de pensamiento y seriedad en lo que dice (...) Además, posee excelentes habilidades de comunicación, escucha atentamente y, incluso en situaciones de alto estrés, es eficaz y orientada", agrega en su libro.


Este tipo de individuos suele convertirse en agentes con un alto poder de toma de decisiones, ya que inspiran confianza y la organización los ve con un gran potencial para logros significativos.


Para mejorar la presencia ejecutiva, Mónica Bauer Mengelberg, experta en empoderamiento femenino en el entorno laboral, ofrece una serie de recomendaciones. Aquí te presentamos cuatro de ellas:

  • Mantén la calma, la concentración y la compostura: Las personas pueden percibir cuando estamos distraídos o apresurados. Para mantener la calma, la concentración y la compostura, existen varias técnicas, como la respiración, que proporcionan resultados rápidos y se pueden aplicar en cualquier momento. Esto favorece la concentración y contribuye a la relajación.

  • Desarrolla una convicción natural: La presencia ejecutiva se basa en una confianza sólida. Preparar tus palabras es fundamental; incluso si eres un experto en el tema, ¿cómo comunicas tus ideas? ¿Cómo comienzas tu presentación? ¿Cómo captas la atención de tu audiencia? ¿Cómo estructuras tu pensamiento de manera lógica y memorable? Añade firmeza y pasión para aumentar tu presencia e impacto.

  • Utiliza las palabras adecuadas: El uso correcto del vocabulario es fundamental. Los comunicadores de alto impacto son concisos y se adaptan a las necesidades y nivel de su audiencia. Saben cómo enfatizar el propósito de su presentación y transmitir un sentido de urgencia.

  • Comportamiento no verbal: Los aspectos no verbales de la comunicación transmiten confianza y presencia, aumentando tu capacidad de persuadir e influir. Mantener el contacto visual, dar un firme apretón de manos, utilizar un tono de voz seguro y mantener una postura erguida con los pies separados al ancho de los hombros contribuyen de manera significativa, asegura Mónica Bauer Mengelberg, experta en empoderamiento femenino en el entorno laboral.

Finalmente, recomienda solicitar retroalimentación sobre tu comportamiento no verbal a un amigo o colega. Siguiendo estas cuatro claves, podrás mejorar tu presencia ejecutiva y aumentar tus posibilidades de asumir mayores responsabilidades en tu organización. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La distinción entre una mente operativa y una estratégica: Mónica Bauer Mengelberg